Claves para preparar el presupuesto 2025 de tu agencia digital

noviembre 26, 2024
Claves para preparar tu presupuesto

¡Bienvenidos a esta expedición estratégica! 🧭

Como buenos sherpas financieros, estamos aquí para ayudarte a trazar el camino hacia un 2025 más claro y seguro.

En esta aventura no hablaremos solo de teoría: te llevas una plantilla práctica diseñada para agencias como la tuya. Con ella podrás:

  • Organizar tus ingresos y gastos de manera clara y estructurada.
  • Detectar desviaciones y ajustar el rumbo cuando sea necesario.
  • Transformar tus metas en cifras concretas y accionables para guiar el crecimiento de tu negocio.

¿Listo para comenzar?

👉 Descarga la plantilla en el siguiente form y sigue el post paso a paso mientras personalizas tu presupuesto.

Es el punto de partida para que tu agencia avance con pasos firmes y estratégicos hacia el 2025. ¡Comencemos! 🚀

Si no planificas, improvisas

La incertidumbre es el peor enemigo del crecimiento. ¿Quieres dirigir tu negocio con la certeza de que cada decisión te acerca a tus metas? Entonces necesitas un presupuesto.

¿Qué es un presupuesto para agencias digitales?

Un presupuesto adaptado a tu agencia es una herramienta estratégica que te permite proyectar el futuro con confianza, alinear tus objetivos con tu realidad financiera y tomar decisiones informadas. En esencia, es el plan que traduce tus metas en cifras accionables.

¿Por qué es imprescindible tener un buen presupuesto?

1. Porque reduce la incertidumbre:

Al anticiparte a posibles riesgos, puedes prevenir decisiones precipitadas.

Ejemplo: Si sabes que tu agencia tiene ingresos más bajos en verano, un presupuesto te permite prever esta estacionalidad, ajustar tus gastos y planificar reservas para evitar tensiones de liquidez.

2. Porque facilita la planificación estratégica:

Te ayuda a visualizar cómo distribuir tus recursos para alcanzar objetivos concretos.

Ejemplo: Tienes planeado contratar a un diseñador especializado en UX o alguien para Paid Media. Un presupuesto te permite calcular con precisión cuánto puedes invertir en ese rol clave y en qué momento hacerlo, asegurándote de no comprometer otras áreas importantes del negocio.

3. Porque aumenta la flexibilidad ante imprevistos:

Cuando las cosas no salen como esperabas, un presupuesto te da la capacidad de ajustar el rumbo sin perder de vista tus metas.

Surge un gasto inesperado, como la contratación de una nueva herramienta para gestionar campañas o la subcontratación de un servicio de grabación y edición de video para un cliente clave. Un presupuesto te permite evaluar cómo priorizar otros gastos o buscar financiación sin comprometer la estabilidad de tu negocio.

4. Porque transforma ideas en cifras concretas:

Pasas de tener grandes aspiraciones a un plan claro y medible que puedes monitorear y ajustar conforme avances.

Ejemplo: Imagina que quieres aumentar la facturación de tu agencia en un 30% este año. Un plan claro te ayuda a desglosar esa meta en pasos concretos: incorporar un nuevo servicio de diseño web, aumentar la inversión en publicidad digital y mejorar la retención de clientes actuales. Así, puedes monitorear si cada acción está dando los resultados esperados y ajustar la estrategia si algo no está funcionando como planeaste.

Con un presupuesto claro y estratégico, no solo reaccionas a los cambios, sino que te anticipas a ellos, guiando tu negocio hacia el crecimiento con pasos firmes y seguros.

Tipos de presupuestos: Largo, corto y modular

No todos los presupuestos son iguales, y elegir el enfoque adecuado puede marcar la diferencia en tu estrategia. Aquí te explicamos las principales opciones para que adaptes el presupuesto a las necesidades de tu agencia.

1. Por temporalidad: Largo o corto plazo

  • Presupuesto a largo plazo:

    Ideal para metas estratégicas y de visión amplia, como expansión internacional, adopción de nuevos modelos de negocio o grandes inversiones. Este enfoque permite planificar más de un año, trazando un camino claro hacia el crecimiento.

    Ejemplo: Planeas abrir una nueva sede en otro país dentro de tres años. Un presupuesto a largo plazo te ayuda a estimar costes, proyectar ingresos y asegurarte de contar con los recursos necesarios en cada etapa del proceso.

  • Presupuesto a corto plazo:

    Enfocado en objetivos inmediatos, como implementar herramientas, realizar campañas específicas o contratar talento clave. Los presupuestos a corto plazo, generalmente de menos de un año, son esenciales para mantener el negocio operativo y construir las bases para los objetivos más ambiciosos.

    Ejemplo: Necesitas contratar dos freelancers para un proyecto clave durante los próximos tres meses. Este tipo de presupuesto te permite prever los costes y ajustarlos al flujo de caja actual.

2. Modularidad: Presupuestos por áreas o categorías

Para empresas con múltiples áreas de negocio, servicios o proyectos, un presupuesto modular ofrece mayor control y precisión. Este enfoque divide el presupuesto general en categorías específicas, como:

  • Ventas: Clasificar ingresos por tipo de cliente o proyecto.
  • Personal: Identificar costes de empleados fijos y variables, considerando métricas como horas imputadas y ocupación media.
  • Marketing: Estimar inversiones necesarias para campañas y estrategias de captación.

Este modelo es especialmente útil para agencias que combinan servicios recurrentes y proyectos únicos (one-shot), ya que permite evaluar cada segmento por separado y tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos.

Ejemplo: Al analizar tu presupuesto modular, detectas que un cliente clave representa el 40% de tus ingresos, pero también el 50% de tus costes en horas de trabajo. Esta información te permite negociar precios o reasignar recursos para mejorar la rentabilidad.

Retos y ventajas de los presupuestos en agencias

Gestionar un presupuesto en una agencia, consultora de marketing o estudio de diseño tiene desafíos únicos, pero también ofrece ventajas significativas. Entender estas particularidades te permitirá sacar el máximo provecho de tu planificación financiera.

Retos comunes en las agencias

Ingresos volátiles: Las agencias suelen enfrentar una combinación de servicios recurrentes y proyectos únicos (one-shot). Mientras la recurrencia facilita la proyección, los ingresos de proyectos únicos pueden ser impredecibles.

Cómo lo resuelve la plantilla:

La pestaña de ingresos en la plantilla te permite clasificar ingresos recurrentes y one-shot por cliente o proyecto. Esto ayuda a visualizar la estacionalidad y detectar picos o caídas para ajustar tus previsiones.

Estacionalidad: Dependiendo de los ciclos del mercado o de los clientes, los ingresos pueden variar significativamente durante el año, complicando la planificación financiera.

Cómo lo resuelve la plantilla:

La estructura mensualizada de la plantilla te permite identificar meses críticos y planificar medidas, como reservar ingresos de temporadas altas para cubrir periodos más bajos.

Ventajas únicas de las agencias de marketing

Estructura de costes estable: A diferencia de otros negocios, muchas agencias tienen costes directos y estructurales relativamente predecibles, lo que facilita el control financiero.

Cómo lo potencia la plantilla:

Puedes dividir los costes entre personal fijo, freelancers y otros gastos operativos, permitiéndote evaluar en qué áreas hay mayor margen de optimización.

Recursos propios: La mayoría de las agencias no requieren grandes inversiones iniciales o financiación externa, lo que simplifica la elaboración y seguimiento del presupuesto.

Cómo lo amplifica la plantilla:

Al conectar ingresos y costes directos con métricas como ocupación o tiempo imputado, puedes medir la eficiencia de tus recursos internos sin necesidad de herramientas adicionales.

Consejo práctico: Analiza tu histórico financiero dentro de la plantilla para ajustar proyecciones basadas en datos reales. De esta forma, puedes anticiparte a los desafíos y tomar decisiones basadas en información concreta, no suposiciones.

Con esta herramienta, los retos se convierten en oportunidades para afinar tu estrategia y maximizar la rentabilidad. 🚀

Desviaciones y ajustes: Mantén el rumbo

Un presupuesto no es un documento rígido; es una guía que evoluciona junto con tu negocio, por eso es natural que existan desviaciones entre lo que proyectaste y los resultados reales. Lo importante es detectarlas a tiempo, entender su origen y realizar los ajustes necesarios para seguir avanzando hacia tus metas.

¿Por qué es fundamental corregir las desviaciones?

1. Detectar problemas a tiempo:

Las desviaciones son señales de alerta que te ayudan a identificar áreas que necesitan atención.

Por ejemplo, si en marzo no llegas a la facturación proyectada, puedes analizar rápidamente si fue por menos ventas o por un aumento inesperado en los gastos. Con esta información, puedes ajustar las previsiones para los meses siguientes y evitar problemas mayores.

2. Ajustar el presupuesto para mayor precisión:

Si detectas que ciertas estimaciones no se alinean con la realidad, corregirlas te permitirá tener un presupuesto más realista y útil a lo largo del año.

La plantilla incluye una pestaña comparativa de «Presupuesto vs. Real» que muestra automáticamente las desviaciones en porcentaje e importe, facilitando el análisis de áreas específicas que necesitan ajustes.

3. Mantener el control sobre la estrategia:

Un presupuesto dinámico te permite reaccionar a tiempo ante cambios inesperados y tomar decisiones basadas en datos concretos.

Por ejemplo, si un cliente importante retrasa sus pagos, puedes ajustar los gastos no esenciales o buscar opciones de financiación para mantener la estabilidad financiera sin comprometer tus objetivos.

Cómo mantener el rumbo con la plantilla

La plantilla te proporciona las herramientas necesarias para:

  • Registrar datos reales de ingresos y gastos.
  • Comparar automáticamente los resultados con el presupuesto proyectado.
  • Identificar variaciones significativas y su impacto en el flujo de caja o la rentabilidad.

Consejo práctico: Revisa las desviaciones cada mes y no tengas miedo de ajustar tus proyecciones. Un presupuesto dinámico refleja mejor la realidad de tu negocio y te prepara para tomar decisiones estratégicas con confianza.

¿Por qué hacer un presupuesto? (Incluso si nunca lo has necesitado)

Puede que tu negocio haya sobrevivido hasta ahora sin un presupuesto formal, pero ¿qué tan eficiente ha sido?

Tener un presupuesto asegura la viabilidad económica de tu agencia digital y te permite identificar áreas de mejora y anticiparte a posibles problemas.

El hecho de que tu negocio «vaya bien» no significa que no pueda ir mejor. Un presupuesto te lleva a nuevas oportunidades. Si aún no lo has probado, este es el momento perfecto para empezar.

Un presupuesto dinámico para un negocio dinámico

El presupuesto no es estático, o no debería serlo, por eso, al usar esta plantilla, recuerda:

1. Controla tus ingresos recurrentes y proyectos únicos:

    • Identifica qué porcentaje de tus ingresos proviene de cada tipo de servicio.
    • Prevé los picos estacionales para ajustar recursos y personal.

2. Analiza tus costes estables y variables: Los costes directos y de estructura suelen ser estables, pero en agencias, ajustar personal freelance o gastos adicionales según los ingresos proyectados puede marcar la diferencia.

3. Optimiza los recursos humanos: Calcula el tiempo y los costes asociados a cada miembro del equipo, y ajusta según la carga de trabajo prevista.

4. Incorpora flexibilidad: El presupuesto no es estático; revisa y corrige conforme surjan nuevas oportunidades o retos en el mercado.

La plantilla de presupuesto perfecta para tu agencia

Para facilitar el seguimiento y la implementación de presupuestos, hemos desarrollado una plantilla que cubre desde ingresos hasta análisis detallados de desviaciones.

Puedes descargarla GRATIS aquí:

Características de la plantilla

  • Organización por pestañas:
    • Presupuesto: Ingresos por servicios recurrentes y one-shot, desglosados por cliente o servicio.
    • Real: Registra los datos reales de ingresos y gastos para compararlos con el presupuesto.
    • Comparativa (Real vs. Presupuesto): Analiza automáticamente las variaciones.
  • Nivel de detalle:
    • Divide ingresos por cliente o servicio.
    • Categoriza gastos (sueldos, freelance, estructura).
    • Incluye márgenes brutos y EBITDA (ganancias antes de impuestos).
  • Flexibilidad: La plantilla está diseñada para adaptarse al tamaño y necesidades de cada agencia, con opciones para incluir datos más específicos según la estructura de tu negocio.

Pero si aún tienes dudas, nuestra increíble CFO, Beatriz, te lo enseña, vamos, a prueba de escépticos. Si no crees, mira el vídeo hasta el final 🙂‍↕️ 

Conclusión: De la teoría a la práctica

Un buen presupuesto no solo proyecta el futuro; te ayuda a tomar el control de tu presente financiero y a mantener el rumbo hacia tus objetivos estratégicos.

Con esta plantilla, tendrás una herramienta práctica y flexible que transforma datos en decisiones accionables.

Empieza a usar tu plantilla hoy y convierte tus finanzas en la brújula estratégica que guíe el crecimiento de tu agencia en 2025🚀