5 Consejos para la buena salud financiera de tu agencia digital

noviembre 6, 2024
salud financiera de agencias

¿Sabías que muchas agencias digitales pueden tener ingresos estables y aun así enfrentar problemas de liquidez?

Eso es porque la salud financiera de una agencia depende no solo de ganar proyectos, sino de gestionar los recursos de forma estratégica.

Aquí te compartimos consejos clave para mejorar la estabilidad y el crecimiento financiero de tu negocio, asegurando que cada decisión aporte a un mejor futuro.

En Sherpa, entendemos los desafíos únicos que enfrentas al gestionar tus finanzas y estamos aquí para ayudarte a optimizar tu gestión en cada etapa del crecimiento. Sigue leyendo y aprovecha nuestros recursos gratuitos.

1. Controla el flujo de caja para asegurar la salud financiera de tu agencia

Para mejorar la salud financiera de tu agencia es esencial contar con una planificación financiera sólida. Esto no se trata solo de presupuestar, sino de tener una hoja de ruta que te permita anticiparte a necesidades y aprovechar oportunidades de crecimiento sin comprometer la estabilidad financiera.

¿Cómo crear una planificación financiera efectiva en agencias digitales?

Define objetivos claros y medibles:

Establece metas financieras específicas para ingresos, márgenes de beneficio y ahorro, y asegúrate de que sean alcanzables y relevantes para la etapa en la que se encuentra tu agencia.

Crea y ajusta tu presupuesto:

Un presupuesto realista debe incluir no solo los gastos operativos, sino también un porcentaje para reinvertir en áreas clave como tecnología, talento o marketing. Revisa y ajusta este presupuesto de manera periódica para adaptarlo a las circunstancias cambiantes.

Haz proyecciones de ingresos y gastos:

Tener una proyección mensual y anual de tus ingresos y egresos te permitirá anticipar períodos de menor flujo de caja y planificar mejor tus inversiones. Esto es especialmente útil en agencias y negocios donde los ingresos pueden variar según la estacionalidad de los proyectos.

¿Tu presupuesto actual incluye espacio para reinvertir en talento o tecnología? Si no es así, podrías estar limitando el crecimiento de tu agencia.

2. Usa la planificación financiera

Cuando te enfrentas a la decisión de elegir entre un CFO digital y un financiero externo tradicional, es clave entender cómo cada opción puede afectar tu empresa.

Un CFO digital es tu aliado para manejar las finanzas integrando tecnología avanzada, desde ERP hasta análisis predictivo para ayudarte a tomar decisiones estratégicas en tiempo real. En cambio, un financiero externo tiende a ofrecer un enfoque más manual y centrado en auditorías o cumplimientos normativos.

Pero la gran diferencia está en el valor a largo plazo.

Si lo que necesitas es un asesor puntual, un CFO tradicional puede cumplir ese rol. Pero si tu empresa está creciendo y necesitas tener visibilidad continua de tus finanzas, el CFO digital es la opción que te dará esa ventaja competitiva.

3. Realiza benchmarking financiero para evaluar la salud de tu agencia en contexto

El benchmarking financiero te permite ver dónde se encuentra tu negocio en relación con otros, identificando tanto fortalezas como áreas de mejora.

¿Cómo aplicar el benchmarking?

Identifica los indicadores clave de rendimiento (KPIs) para tu sector:

Define métricas relevantes como el margen de beneficio, el EBITDA, o la tasa de recurrencia de clientes. Comparar estos datos con los promedios de la industria te ayudará a entender si estás en el camino correcto.

Evalúa tu estructura de costes:

Realizar benchmarking en los costes de operación puede revelar si tu agencia está gastando más de lo necesario en ciertas áreas. Este análisis te permitirá tomar decisiones más informadas sobre dónde ajustar el presupuesto.

Pero no creas que es algo de un día o una semana, el benchmarking financiero es una práctica continua que te proporciona datos concretos para optimizar la rentabilidad y asegurar que tu agencia se mantenga competitiva en el mercado.

4. Aprovecha lo digital, incluso en tus finanzas

A medida que tu agencia crece, gestionar las finanzas se vuelve más complejo. Contar con un CFO digital —un experto financiero que combina el conocimiento en finanzas con herramientas tecnológicas— puede ser clave para mantener la salud financiera de tu negocio sin que tengas que cargar con todos los detalles financieros.

¿Cómo te puede ayudar un CFO digital?

Un CFO digital no es solo un experto en números; es tu copiloto estratégico para llevar la gestión financiera de tu agencia al siguiente nivel.

Combina lo mejor de la experiencia financiera con las herramientas tecnológicas más avanzadas. Aquí te contamos cómo:

Visión financiera estratégica

Imagina tener a alguien que no solo entiende tus números, sino que sabe cómo transformarlos en un plan de acción. Un CFO digital te ayuda a planificar el crecimiento financiero de tu agencia con estrategias claras de ahorro, reinversión y asignación de recursos. Esto significa que puedes concentrarte en lo que haces mejor, mientras las finanzas trabajan para ti.

Uso de tecnología para decisiones basadas en datos

Más allá de los excels tradicionales, un CFO digital como Sherpa puede convertir tus datos financieros en información útil y accionable. Esto incluye dashboards intuitivos que muestran en tiempo real las métricas más importantes de tu negocio. Con esta visibilidad, puedes tomar decisiones informadas, ajustar estrategias en tiempo récord y anticiparte a posibles problemas financieros.

5. Revisa y ajusta tus estrategias financieras regularmente

La salud financiera no es estática; requiere revisiones y ajustes constantes para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y a las necesidades de la propia agencia. Evaluar de forma periódica las estrategias financieras te permitirá mantener la estabilidad y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.

Pasos para mantener tus estrategias financieras al día:

  • Establece revisiones periódicas: Define un calendario de revisiones financieras mensuales, trimestrales y anuales para evaluar el rendimiento y hacer ajustes según sea necesario.
  • Analiza los indicadores clave de rendimiento (KPIs): Revisar tus KPIs financieros —como el margen de beneficio, el EBITDA o el flujo de caja— te ayudará a identificar rápidamente cualquier desajuste o área de mejora.
  • Ajusta el presupuesto según los resultados: Si observas que ciertas áreas están por encima o por debajo del presupuesto, adapta tus estrategias para maximizar la rentabilidad. A veces, un pequeño ajuste en los gastos o en la inversión puede marcar una gran diferencia.
  • Consulta a tu CFO digital o asesor financiero: Un CFO digital o un asesor financiero puede ofrecer una perspectiva externa y ayudarte a identificar posibles riesgos y oportunidades que quizá no habías considerado.

Al revisar y ajustar tus estrategias financieras regularmente, tendrás un control más preciso sobre la salud financiera de tu agencia, lo que te permitirá tomar decisiones informadas y mantener la estabilidad a largo plazo.

Conclusión

Mantener una buena salud financiera en tu agencia es fundamental para garantizar su crecimiento y estabilidad a largo plazo.

Implementar estas prácticas no solo te permitirá navegar en un mercado competitivo, sino que también te dará la tranquilidad de saber que tu agencia está más preparada para enfrentar cualquier desafío financiero.

Recuerda que, en un entorno en constante cambio, la adaptabilidad y la revisión periódica de tus estrategias son esenciales para mantener una base financiera sólida.

Y si estás buscando simplificar la gestión financiera de tu agencia, explorar soluciones como Sherpa puede marcar la diferencia. Con herramientas que centralizan tus datos, optimizan los procesos y proporcionan una visión clara y en tiempo real de tus finanzas, podrás dedicarte a lo que realmente importa: hacer crecer tu agencia.